
El citoplasma: su función es mantener albergado unos pequeños organelos, llamados así por que tienen una forma propia una función determinada estos permanecen inmersos en este.
Las mitocondrias: son de forma redonda, su función gira alrededor de la respiración celular a partir de la cual la célula obtiene energía que necesita para realizar sus funciones vitales.
Los ribosomas: son diminutos organelos en forma de granulo, en algunos casos se encuentran asociados al retículo endoplasmático rugoso, su función es producir proteínas además de traducir la información que contiene el núcleo.
El retículo endoplasmático: es una red de membranas aplanadas que dividen el citoplasma, existen dos clases el retículo endoplasmático rugoso se caracteriza por elaborar proteínas y que en él se encuentra los ribosomas, el otro recibe el nombre de retículo endoplasmático liso su función gira entorno a la síntesis y transporte de grasa.
El aparato de Golgi: está formado por sacos de membranas que se encuentran aplanados y apilados unos sobre otros. Su función es recibir proteínas del retículo endoplasmático terminar de procesarlo y enviarlo donde sean necesarios.
Los lisosomas: tienen forma esférica y está rodeada por una membrana su función es digerir proteínas, azucares y moléculas de ADN mediante unas enzimas.
El núcleo: es el encargado del control celular, desde el cual se transmite la información hereditaria.